Desinsectación
Es uno de los procesos básicos del MIP que comprende actividades de control de insectos voladores y rastreros. Las actividades de Desinsectación Activa están encaminadas a reducir las poblaciones de plagas de insectos rastreros y voladores con el fin de obtener ambientes saludables para los usuarios en general y prevenir averías que afecten los bienes y productos que se encuentren en el área bajo control. Se trata de control químico con la aplicación de insecticidas y larvicidas orgánicos o sintéticos de salud pública que actúan al contacto o ingestión del producto desencadenando la eliminación inmediata (volteo) o la afectación de comportamientos o cambios genéticos y físicos que impiden su desarrollo reproductivo o de alimentación, previniendo la prosperidad de futuras generaciones.
Los insectos más comunes considerados como de interés en la salud pública y dentro de las actividades económicas son:
Estos productos en su mayoría conservan sus propiedades por varios días, protegiendo los ambientes en donde son aplicados a lo que se conoce como acción residual. Estas actividades se implementan con equipos de Aspersión, Espolvoreo, Nebulización y Termonebulización. La Desinsectación Pasiva cumple funciones preventivas y permite coadyuvar con el control al repeler o capturar insectos provenientes de ambientes influyentes en el área de control o de contaminación cruzada provocada por la introducción de elementos contaminados o portadores. Este tipo de control se hace con dispositivos adhesivos, trampas de CO2, lámparas ULV atrayentes y de captura, lámparas repelentes de insectos voladores, cebos de control biológico y otros.
Las actividades de exclusión son las más importantes de este tipo de desinsectación, pues en el diseño de las estructuras teniendo en cuenta recomendaciones para impedir la cría y tránsito de insectos y su mantenimiento adecuado se encuentra la vanguardia en la lucha por la presencia de insectos. En este sentido también hay recomendaciones como la instalación de cortinas de aire, cortinas plásticas, sistemas de ventilación, anjeos y elementos de apoyo en puertas y ventanas que permitan optimizar el hermetismo del área de control.