Inicio > Servicios > Manejo integrado de plagas (MIP)
Contáctanos
(57) 317 887 4090
Servicios
Manejo integrado de plagas - Tecnisec
Imagen de contenido
Imagen de contenido
Imagen de contenido

Manejo integrado de plagas (MIP)

 

Es una estrategia que nace en respuesta al uso indiscriminado de plaguicidas y su costo para la salud, el medio ambiente y la aceleración de la resistencia de las plagas. Este es un enfoque basado en el conocimiento de la ecología de las especies, el manejo de las prácticas culturales y de las exclusiones locativas que impidan la circulación de las plagas hacia el interior de las instalaciones y la aplicación de métodos de control activo y monitoreo.

 

El MIP consta de 3 actividades fundamentales:

 

1. Observación / Cuantificación

 

Es el análisis de las poblaciones de insectos considerando su interacción con el medio, lo que permite hacer predicciones del efecto que ello pueda tener en un cultivo, induciendo la toma de medidas, ya sea de espera con observación continua o de intervención con algún método de manejo. Esta observación puede hacerse en algunas ocasiones contabilizando individuos en trampas y/o frutos (mosca de las frutas), también con observación directa y medición de incidencia y/o severidad (moscas blancas, barrenador de la caña de azúcar, etc.) Se basa en un muestreo secuencial y en los umbrales y subumbrales de acción.

 

2. Prevención

 

Incluye aquellas actividades que se realizan en un cultivo, tendientes a evitar el ataque de plagas, tales como:

Selección de materiales de siembra adecuados para una región

Localización del cultivo

Fertilización adecuada

Podas de formación y fitosanitarias

Desinfección de herramientas

Desmalezado

Cosecha oportuna

Recolección de residuos de cosecha

Rotación de cultivos

Otras

 

3. Intervención

 

Es la etapa del manejo integrado donde se aplican las medidas de control para las poblaciones económicamente importantes de la plaga. Se debe tener en cuenta iniciar por las menos disruptivas del ambiente, para hacer menos drástica la intervención. Las intervenciones menos disruptivas son: las físicas, culturales, manuales, etológicas, biológicas (depredadores, parasitoides, entomopatógenos). La intervención más disruptiva es la química, sin embargo, dentro de ella hay algunos productos más amigables con el medio que otros (categorías toxicológicas bajas, productos de última generación).

Tienes alguna duda? hablemos
Deja tus datos y comentarios para que uno de nuestros colaboradores te encuentre una solución
Nombre completo y apellido
E-Mail
Teléfono
Escríbenos que problema ó duda tienes
whatsapp ir Arriba